 Marketing Turístico y de Servicios.
· ¿Qué diferencias, implicancias y desafíos presentan los servicios respecto a los bienes a nivel del marketing asociado?
· Los servicios tienen una participación importante en Punta del Este, ¿que gestión de marketing profesional se necesita para poder optimizar y rentabilizar los mismos de forma sostenida?
· ¿Cómo se comporta el consumidor de un servicio, cómo se forman sus expectativas, qué es el servicio esperado y el servicio deseado?
· Marketing Interno y Cultura de Servicio: dos elementos importantes en la implantación de un Plan de Marketing Exitoso.
· Marketing de Relaciones y Segmentación de los Clientes de servicios: ¿es posible?
· El Turismo como un producto global que se construye en base a un haz de servicios integrados: elementos modernos de gestión del marketing del Turismo.
Cuadro de Mando Integral: aplicaciones de una nueva herramienta de gestión para tener una empresa monitoreada de forma excelente.
· El CMI como la forma de medir los resultados de las empresas del futuro y como formato para gestionar la estrategia de la firma
· El Tablero de Comando como plataforma de gestión de 360º de una empresa moderna.
· Interpretando las palancas de valor de la firma, y estableciendo sistemas de monitoreo permanente de las mismas.
· ¿Cómo gestionar indicadores para los intangibles (capital humano), considerado uno de los principales factores críticos del éxito?
· Análisis desagregado y con casos reales de las cuatro perspectivas del CMI: financiera, de clientes, de procesos internos y de aprendizaje y desarrollo.
· Gestión de Indicadores bajo restricciones de equilibrio.
Facility Managers: gestión moderna de grandes edificios.
· Objetivo y alcance del Facility Management
· ¿Cómo gestionar servicios de proveedores en las diversas etapas ante las exigencias y requerimientos tecnológicos de los nuevos edificios?
· Los costos de agencia en las grandes inversiones edilicias: elementos para reducir conflictos.
· ¿Cómo hacer un take-over de mantenimiento? La justificación económica del mantenimiento preventivo.
· Los acuerdos de nivel de servicios en base a parámetros de calidad.
· Gestión y manejo de situaciones difíciles.
Asimismo, se pueden desarrollar seminarios en la modalidad In Company, es decir, a la medida y en base a los requisitos de capacitación de la firma, que permita optimizar recursos, focalizar tiempos y dedicación en base a los objetivos específicos perseguidos por vuestra firma.
|